Compartimos el mismo planeta
![Compartimos el mismo planeta](https://nicaragua08.blogia.com/upload/20100511212825-pescadores-reducidos.jpg)
Bueno pues ya casí estoy trabajando al ritmo español y dando caña a mis compañeras que en cualquier momento me van amontar en un bus-tortura rumbo a Managua para que desaparezca de aquí…. que no tengo remedio. La verdad es que hay muchas cosas por hacer ya que le fecha prevista para el traspaso del Fondo de Crédito es 1 de Junio y como os podéis imaginar llevan varios meses comentando todo lo que hay que hacer pero en eso queda, desde que deciden hasta que ejecutan el tiempo es infinito…
El proyecto este año me está encantando y además tiene un horizonte con resultados a corto plazo que por desgracia es para lo que a nosotros nos han programado. Así que estoy haciendo a la vez de auditora, tengo una imprenta montada para preparar la documentación de los expedientes, negociar las minutas con notarios y registro, y hasta a buscar terreno para las futuras instalaciones de DESOS…. Pero bueno a este venía no?
Mi regreso a San Miguelito me está dando la oportunidad de conocer muy de cerca el pulso de esta tierra, de esta sociedad, de todos ellos de forma individual. Paso mucho tiempo compartiendo el balanceo de las hamacas escuchando historias bien duras de malos tratos, de miseria material, de machismo brutal, de alcoholismo, de caciquismo ancestral y estamos acostumbrados a verlo en tv como un contenido más y a la velocidad que fluye la información otra noticia tapa la anterior. Pero aquí tienes enfrente al maltratado y lo conoces, convives con el maltratador (como ejemplo os diré que hablando de cómo le iba a una persona en su matrimonio me dijeron; la cuida bien solo le pega de vez en cuando… ) y te das cuenta de que todo esto forma parte de su cultura, de su rutina, de su historia y todos lo asumen pero ¿Cómo lo asumo yo?. Y escucho que todos estos relatos son suaves ya que ocurren en el núcleo de San Miguelito y es el casco urbano, si te adentras muchas comunidades de la zona estas escenas se agravan de forma dramática, todavía hoy la mujer no puede desplazarse a ningún sitio sin el consentimiento del marido o del padre y no tienen ninguna capacidad de decisión sobre nada que tenga que ver con su propia vida.
No me acostumbro a escuchar una y otra vez como los hombres van dejando un par de hijos por cada pueblo al que van, fulanito tiene aquí dos hijos, se fue a trabajar a San Carlos y encontró a otra mujer con la que tiene dos más, dejó otro en Managua de 20 años, tiene tres más en Juigalpa…. y van y vuelven con una y con otra, pero las mujeres consienten una y otra vez, el otro día hablaba en el muelle con uno de los hijos de Consuelo y me decía “es el deporte nacional” los hombres deben marcar a la hembra sino no son machos pero no les hables de responsabilidades futuras. Muchas mujeres ahora a través de programas de planificación se están ligando las trompas corriendo el riesgo de que los hombres las repudien. En los últimos meses además han empezado a salir casos de SIDA, en San Miguelito ya hay 7 personas enfermas, todos dicen que el mal viene de Costa Rica.
Pero mis esperanzas están puestas en las nuevas madres, que han tenido acceso a la enseñanza en muchos casos universitaria, están más conectadas con el exterior, son más independiente para que sepan educar a sus hijos en el respeto por uno mismo y por los demás, en el amor, que entiendan el significado de responsabilidad familiar tanto las mujeres como los hombres, que sepan lo que es la dignidad.
A pesar de todo esta misma gente te enseña a relativizar, a aparcar ese apego por lo material y disfrutar de las pequeñas cosas, palpar a pesar de todo su empeño por mejorar, su humanidad, que están convencidos que por la vida no se puede ir deprisa no lleva a nada, que se sientan cada tarde una hora a ver como se esconde el sol porque lo que nos sobra es tiempo y que comparten y dan todo a pesar de que no lo tienen.
En esta semana he pensado mucho en todas esas personas que han decidido dedicar su vida a labores de cooperación, que anda por cualquier rincón del mundo tratando de sacar adelante pequeños proyectos… los admiro por su valentía, por su paciencia infinita, por su espíritu de sacrificio, por ser capaces de no tirar la toalla, por compartir su trabajo y su tiempo con los demás, por seguir luchando obviando en muchas ocasiones realidades políticas e intereses económicos que entorpecen de forma deliberada su labor, por su enorme generosidad, su capacidad de adaptación respetando culturas y formas de vida, y sobre todo por su humildad.