13, 14 y 15 de Septiembre en SM
![13, 14 y 15 de Septiembre en SM](https://nicaragua08.blogia.com/upload/20080917191241-un-nuevo-atardecer-en-sm.jpg)
Continuemos el relato donde lo dejamos el sábado por la tarde; tal y como os habíamos anunciado, habíamos quedado con nuestros compañeros de oficina que pasaban a buscarnos por el hotel para una ceníta Nica, finalmente hubo cambio de planes (no habian tenido tiempo de hacer la cena y eran todavía las seis y media de la tarde, es complicado entender el concepto del tiempo por estas tierras, hay que vivirlo…).
Al final las españolas tomaron el mando y organizamos rápidamente al personal para hacer ronda por los tres ranchones del pueblo, a “tomar” y a picar algo de comer (lo mas parecido a ir de tapas cambiando las puntillas por los tostones, los calamares por los tacos, papas bravas por tiras de pollo con yuca y así sucesivamente….) y por supuesto las toñas. Resultó una noche perfecta en la que nos divertimos mucho, hablamos sin parar de cómo suceden las cosas aquí y como suceden allá, de música, de amor, de la vida, intercambiamos jerga y poco a poco las toñitas iban haciendo su efecto. La noche fue muy divertida, aunque de vez en cuando nos preguntábamos que hacíamos perdidas en un pueblo de Nicaragua un sábado noche totalmente integradas en su rutina como dos Nicas más. Que linda sensación.
No “dilatamos” de copas tanto como en España pues aquí los horarios son bien diferentes y a las 12 a dormir todo el mudo, pues el domingo era un día grande y a las 9 habíamos quedado para asistir al desfile que hacen por el pueblo los niños de todas las escuelas bailando, hondeando la bandera nica y tocando las bandas con los tambores, la lira (xilófono) y el bombo. Cada grupo de jóvenes va vestido de una forma diferente: Hay majoretes con pompones y con palillos, las niñas del colegio privado (que también lo hay) vestidas de blanco con un pañuelo de rayas al cuello y botas blancas, niñas vestidas de indias, grupos de jóvenes con el uniforme del instituto (aquí todos los estudiantes llevan uniforme para ir al colegio: pantalón o falda azul marino y camisa blanca). En la camiseta de muchos de ellos podíamos leer:
“NICARAGUA, MÍA, DIGNA, TIERNA Y VALIENTE”…
Un domingo bien diferente a los que habitualmente pasamos, desde muy temprano las calles de SM se fueron llenando de gente que quería celebrar su “fiesta de los símbolos patrios”. Cuando salimos a la calle la alegría se palpaba en el ambiente, todo el mundo se había puesto sus mejores trajes y los niños se habían puesto zapatos (era un día especial), había música por todos los sitios, banderas y mensajes de patria. Comenzamos a desfilar junto con el resto del pueblo, por supuesto sin parar de hacer fotos. Una vez en el parque esperamos a que llegara la “antorcha”. La traían otro grupo de jóvenes que están estudiando secundaria y que corrieron durante 8 Kms por un camino de piedras (desde el empalme hasta SM). Habían estado entrenando durante el último mes para este día.
Todo esto con dos horas de retraso, porque no son puntuales ni para celebrar su fiesta patria, al solecito, con un calor de justicia y sudando sin parar. Una vez que llegó la antorcha, el alcalde leyó la Declaración de Independencia. Después se celebró el desfile por todo el pueblo para regresar de nuevo al parque donde cada grupo hacían su presentación individual. La pena fue que, como todos los 14 de septiembre, acabó lloviendo antes de que finalizara la fiesta. Llovió como nunca habíamos visto llover en SM, y, sin embargo, todo el mundo continuó allí y todos realizaron sus presentaciones. Daba mucha pena ver a las más chiquititas hacer su exhibición tirándose al suelo encima de los charcos y bajo una lluvia torrencial, pero ahí estaban, era el día más importante del año y tenían que acabar su actuación. Todo el mundo acabó calado hasta los huesos. Conocimos a Mariling, una niña de trece años que había corrido para llevar la antorcha. Es una niña muy inteligente que nos ha definido a Nicaragua como “un país precioso al que hay que pulir”, un país que representa el pasado, comparándolo con España, que para ella representa el futuro. Tiene muy claro que quiere ser doctora y que no quiere estudiar en Nicaragua. Como llovía torrencialmente nos invitó a Tania, Maykeling y a nosotras a entrar a su casa, que estaba junto al parque y así resguardarnos de la lluvia. Con toda su amabilidad nos dejó pasar y nos ofreció asiento. Era una estancia con el suelo de cemento, un sofá donde se salían los muelles, estanterías desordenadas, televisión, cuadros de Piolín y de Winnie The Pooh (aquí Carmina se comía los mocos), y, además de que afuera llovía a mares, también el agua se colaba dentro de la casa, a través del tejado de uralita. Estaba lleno de goteras. Ya nos hemos acostumbrado a estas casas, aunque no dejan de impresionarnos cada vez que nos invitan a entrar en una. Pero todo esto queda en un segundo plano, porque compensa su hospitalidad y el cariño con que te la ofrecen.
Cuando acabó la celebración, pasaditos todos por agua, nos fuimos al hotel, donde improvisamos una comida en la habitación y salimos a la terraza a contemplar el muelle y escuchar la lluvia. Por la tarde vino Mariling a platicar con nosotras. Le encanta preguntar por nuestro país, ver las fotos y contarnos su vida y sus sueños. A las 6 tuvo que irse a su casa, pues era la hora de la cena.
Al ratito vino Frankling a la habitación para enseñarnos el libro que se publicó en 2005 de la historia de San Miguelito escrito por un autor del pueblo y del que están todos muy orgullosos. La pasamos platicando un ratito con él hasta que tuvimos que echarlo pues habíamos quedado en que Tania y Maykeling vendrían a buscarnos sobre las ocho (al final fueron las nueve, pa’variar), para ir al baile que habían organizado con motivo de las fiestas patrias.
Tania y Maykeling son dos chicas de 24 años, sin novio y sin hijos (increíble, dos chicas extrañas en este pueblo). Son nuestras mejores anfitrionas en SM. No nos han dejado solas ni un solo instante. Vinieron a buscarnos con la hermana y la prima de Maykeling, de 19 y 15 años, pintadas y con sus mejores galas. Y aquí, las nenas, disfrazadas de cooperantes, sin ningún glamour (no se creen que en España llevemos el pelo liso y continuamente se ríen de nuestras fotos que así lo demuestran). Así que las seis chatis nos fuimos al baile, que estaba a la entrada del pueblo. Todo el camino estaba lleno de jóvenes preparados para la fiesta, pues aquí es un día muy importante en el que todo el mundo se arregla y se tira a la calle a disfrutar. Había que pagar entrada y, la verdad, que para los salarios de aquí, era todo un lujo (40 Córdobas=2 dólares=2,80 euros). Os parecerá que estamos locas, pero aquí es una pasta. De todas formas estaba a reventar, porque es una de las pocas ocasiones en las que tienen otra alternativa a la de estar sentados mirando la vida pasar. Sólo había gente joven. Una vez dentro, la única opción era bailar. Comenzamos a darle a la cumbia, la salsa, el merengue, la bachata, el reguetón y otros ritmos del Caribe. Vamos, que no veíamos el momento que nos pusieran a BISBAL, o incluso, PAQUITO CHOCOLATERO, imprescindible en cualquier fiesta española. A los diez minutos de comenzar a bailar, parecíamos a Camacho en un partido de la selección. Y aún así, no paraban de sacarnos a bailar, no te dejan sentarte ni un segundo. Allí conocimos al guaperas del pueblo, un Ingeniero Agrónomo que trabaja en la Alcaldía, llamado Bismarck Antonio Hernández Iglesias, un “galansote” de culebrón que se había maqueado para la verbena.
La verdad es que resultaba muy cómico pensar que las cooperantes de SM, íbamos a acabar en una verbena nica, totalmente integradas con los sanmigueleños, pero esto también forma parte de nuestra vivencia y la pasamos chévere. Eso sí, hasta las 12 de la noche, como en el cuento de Cenicienta.
El lunes, que era día feriado, nos costó mucho levantarnos. Aún así, a las 8 menos cuarto estábamos en pie. Fue un día de descanso para la mente y el cuerpo. Un día enterito para nosotras. Habíamos quedado con Frankling para que nos llevara en su panga a los Humedales, pero nuestro “marinero de luces” debió tomar demasiado y esa mañana no acudió a la cita, así que tuvimos que cambiar de planes. Fue un día muy caluroso así que nos lo tomamos con pura calma nica: leer, escuchar música, contemplar la naturaleza, pasear por el pueblo, hablar con Telma y Genoveva…. hasta que llegó la hora de comer. Probamos una nueva casa de comidas recomendada por Genoveva. La Sra. Erlinda, que en un viaje a Italia aprendió a hacer salsa boloñesa, nos hizo una pasta riquísima con ensalada de tomate y aguacate. Sin arroz y sin frijoles. Nos ofreció fresco de pitaya, una fruta típica de aquí, que no nos atrevimos a tomar pues lo elaboran con agua sin purificar. El escenario donde comimos, eso sí, era desolador, pero el cariño con el que nos trató nos hizo olvidar esos detalles que en nuestro mundo les damos tanta importancia. Estas señoras son una delicia y demuestran que el motor de todos estos países la mayor parte de las veces tiene nombre de mujer.
Por la tarde nos acercamos a “La Casa Materna”. Como ya os habíamos contado anteriormente, se trata de un centro donde las mujeres que están en su último mes de embarazo bajan de todas las comunidades para esperar el momento del nacimiento de su bebé, y poder ser atendidas en el Centro de Salud de SM. Se nos encogió el corazón. Nos salió a abrir María, una chica de 22 años que había dado a luz el día anterior. Era su cuarto hijo y parecía increíble que acabara de parir. Nos pasó a otra estancia donde pudimos conocer a su varoncito, todavía sin nombre, pues ella creía que iba a ser una niña. Estaba acostado en la cama que ella ocupaba, con un pañal de tela, dormidito. Era una preciosidad. El local donde se encuentra el centro, aunque para SM es todo un lujo y Genoveva fue una de las pioneras en crearlo y luchó mucho para que saliera adelante, nos dejó muy tocadas. Por muchos adjetivos que utilizáramos para describirlo, nunca os haríais una idea de la realidad. Platicamos un ratico con María y nos contó que cuando empezaron los dolores de parto, caminando se acercó al centro de salud, dio a luz, y al día siguiente recorrió el mismo camino a la inversa, con su bebé. Ahora sólo le quedaba esperar que bajara a buscarla su marido.
La tarde noche del lunes tratamos de comprar algo de fruta para una cena ligera pero fue misión imposible, tras la fiesta estaban todas las pulperías desabastecidas y hasta al día siguiente por la tarde no llegaba el camón de San Carlos, no había nada que comprar así que decidimos repetir en el bar de Doña Ivet de las tapas nicas. Una cena intima para las dos cooperantes de SM que disfrutamos con una buena conversación.
LO MEJOR DEL DÍA: La puesta de sol. Cada día es diferente, es todo un espectáculo de colores.
LO PEOR DEL DÍA: Los sayules (mosquitos sanmigueleños que van a por nosotras).
12 comentarios
PACO Y MARI -
Tus padres al aparato.... no alucines , que internet ha llegado a Osan ( Chica que adelantos..)
Hemos leido vuestras aventuras y hemos visto las fotos. Nos alegramos mucho de que estés bien. Aprovecha lo que te queda y cuidate mucho ( echa la carne al asador)Besos.
PD: Como te imaginaras nos ha ayudao tu hermana a conectar, sino de que???
rosa y belen -
tu prima miriam -
- rosa a lo princesa diana de gales, rodeada de niños.
- a caballo como la doctora quiin
- el comite de creditos, media de edad de 88 años, prima a estos no les des creditos q no les da tiempo a devolverlos.
-tu habitacion con esas mosquiteras a lo tienda de campaña.
-vuestros ligues en sm,con botas coyote dax.
- y lo majisima que te veo
nada q te mando muchos animos y q parece q haceis una muy buena labor. muchos abrazos de tu prima favorita.
pd: acuerdate de mangarme un mono, pero el adicto a los caramelos no, q yo soy mas de juanola.
sonia cervera -
LAS PRIMIS -
LA TIA MARI CARMEN -
Anónimo -
Me tienes que dar el régimen NICA, que en cada foto que habéis colgado te veo mas delgada. Me temo que en zgz no lo podremos seguir.
Mucho animo, estamos "en alma" con vosotras (y con Jose), ¡sois unos valientes!.
Muchos besos de Julia y de sus padres.
la vito -
FITIS -
PLATICAR =HABLAR
LINDO=GUAY
TOÑA=AMBAR
CHEVERE=MOLA MOGOLLON?????????
Besos y mucho ánimo .
Teresa Zgz -
ROSA Y BELEN -
Cristina -