6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE
![6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE](https://nicaragua08.blogia.com/upload/20080910015102-el-muelle.jpg)
Cómo veis llevamos más de 3 días sin poder colgar en el blog nuestro devenir Nica, pero estamos teniendo continuos cortes de luz y tenemos dificultad para poder acceder a internet. Así que vais a necesitar un ratillo pues tenéis trabajo acumulado. 6 de Septiembre Tras una noche bastante lluviosa en la que se fue la luz, nos hemos levantado a las 7 de la mañana para ir a trabajar. Hemos intentado ir a desayunar a nuestro quiosquito, pero al no haber luz, Isabel no había podido abrir. Así que hemos ido a la frutería y nos hemos abastecido por si acaso el problema de la luz duraba todo el día (cosa bastante normal en SM). Al final, hemos desayunado en un banco unos bollos que hemos comprado en una pulperia y zumo de naranja, haciendo tiempo hasta que abrieran la oficina, 45 minutos tarde. Genoveva nos ha hecho una ilustración de los problemas de la comarca (las comunicaciones, los embarazos adolescentes, la sanidad, la política, la educación,…). La cruda realidad para nuestros ojos es muy dura, aunque ellos nunca los trasmiten de esta forma. Y esa es su esencia, la esencia de los nicas. Después hemos trabajado hasta las doce en temas contables, dando apoyo a la administración de la ONG, que era una de las tareas de nuestro proyecto. Hemos vuelto a comer a casa de Doña Esther. Ya es nuestra cocinera oficial en SM. Es una abuelita encantadora que desprende mucha ternura, muy complaciente y muy dulce. Belén ha podido degustar los manjares de la abuela (arroz, frijoles, carne y plátano frito), pero Rosa sólo ha podido comer arrocito blanco… Para mañana nos va a preparar un pescadito del lago llamado guapote. A la salida, una señora nos ha invitado a pasar a su casa. Acababan de hacer la matacía del cerdo (chanchito). Nos hemos sentado con ellos mientras la mujer limpiaba la piel del chanchito para echarla a la cazuela. Allí hemos conocido a una niña de “El Almendro”, comunidad perteneciente al término de SM. Estaba embarazada de 8 meses y en estos casos, como las comunicaciones aquí son muy complicadas, han creado en SM la Casa de Maternidad, donde vienen las mujeres el último mes de embarazo para poder dar a luz en “mejores condiciones” que en su propia casa. La niña tenía 18 años. Nos ha contado que seguramente sería un varoncito y su nombre iba a ser Sergio. ERA SU TERCER HIJO. Durante este último mes y el parto, el padre no acompaña a la parturienta. Son ellas solas las que pasan por esta situación, siendo la mayor parte de estos casos, unas niñas. IMPRESIONANTE. Como la tarde la teníamos libre, nos hemos acercado un ratito al ciber para poder conectarnos con vosotros y cumplir, como vamos haciendo diariamente, con el blog. Después, y para no perder las buenas costumbres nicas, nos hemos ido al Ranchón a tomar unas toñas. ¡¡¡Hemos ligado chicos!!!! Seis nicas “cañón” nos han invitado a unas ronditas . Pa’morirse. Hemos hablado también un poquito con nuestro chico Bluefields. Nos ha dado bastante envidia porque había estado en la playita. Y luego dicen que San Miguelito era un chollo… Hoy hemos descubierto el atardecer en el muelle. Se encuentra justo enfrente de nuestro hotelillo y los locales están muy orgullosos de él pues es el lugar donde van a pensar y a relajarse. Allí hemos conocido a Frankling (hijo del dueño del hotel), nos ha acompañado viendo un atardecer fantástico. Un tío encantador con el que hemos estado hablando largo y tendido, y atención chicas del blog, primer nica cañón (prometemos documento gráfico). Hemos quedado con el para hacer un paseíto a caballo y el próximo finde nos llevará en Panga (barca) a la zona de los humedales donde hay vegetación autóctona, monos y otra fauna. Como nos ha dicho que “estaba pa servirnos” le hemos tomado la palabra rápidamente. Nos hemos quedado tumbadas en el muelle mirando las estrellas, placer del que habitualmente no disfrutamos, con el sonido del agua de fondo y una luna impresionante. La verdad es que hemos cargado pilas para continuar con esta aventura. Hoy vamos a incorporar frase del día; la hemos escuchado y la vamos a incorporar como nuestra: “La Toña es el elixir de los Dioses” LO MEJOR DEL DÍA: El atardecer en el muelle LO PEOR DELDÍA: Nada 7 de Septiembre de 2008 Hoy es domingo. Amanecemos un poco más tarde de lo habitual, es decir, a las 8 de la mañana. Hoy ha hecho un día extraordinariamente caluroso. El calor, junto a la humedad, nos agota y ya somos dos nicas más. Estamos empezando a entender su calma. Salimos a la calle con la ilusión de desayunar en nuestro quiosco y está cerrado. Comenzamos a deambular por SM con la esperanza de componer un desayuno entre todas las tienditas que encontramos abiertas (bollitos, zumos,…), pero, misión imposible. Este es uno de los problemas con los que nos encontramos en SM. Es complicado encontrar cualquier cosa. Tras preguntar en varios sitios nos han mandado al Mini-Super de Consuelo que a Rosa le ha parecido el Corte Inglés: Hemos comprado, por fin, leche semi-desnatada (no había otra), cereales Kelloggs, queso fresco, pan de molde, azúcar, mermelada de guayaba, Nescafé (Rosa casi se echa a llorar de la emoción) y galletas Oreo (Aracha, como ves, están por todo el mundo!!). Nos hemos ido felices a nuestro hotelito, donde hemos podido calentar la leche y tostar el pan. Hemos desayunado en la terraza junto al muelle. Hoy hemos conocido a Tania, la chica que está en el hotel limpiando. Se ha sentado a desayunar con nosotras. Han venido sus dos hijos y ha sido un desayuno maravilloso. Nos ha hablado de su vida. Tania tiene 26 años y 3 hijos, el mayor de 9 años y el pequeño de 8 meses, de dos padres diferentes y ambos le han abandonado. Ella sola tiene que sacar a sus tres hijos adelante, pues ninguno de los padres le da dinero a sus hijos. A pesar de todo, nunca pierde la sonrisa. Después hemos trabajado en la terraza preparando nuestro curso de formación sobre microcréditos y que estamos encantadas de la vida. A las dos, con toda la solana, hemos ido a comer a casa de Doña Esther, a la que le habíamos encargado pescado del lago. El calor es insoportable. La gente pasea por la calle con paraguas. Como tampoco hay mucho que hacer, la mayor parte de los hombres andan tomando (bebiendo) todo el día, y acaban tirados por las calles, como diríamos nosotros, durmiendo la mona. Hemos regresado al hotel (era imposible pasear por la calle) donde nos hemos echado nuestra primera siesta nica. Hasta hemos soñado. Al despertar, eran las cinco y veinte de la tarde, y ya estaba cayendo el sol. Así que Rosa ha agarrado su cámara y, como es ya una tradición, nos hemos ido a ver la puesta de sol al muelle. Enseguida ha venido Franklin (sin camiseta Merchita!!!!), y, tras darse un baño, se ha sentado con nosotras a platicar. Nos han dado las 8 de la tarde hablando y hablando con él. Nos ha contado su historia y nosotras la nuestra. Qué forma tan diferente de ver y vivir la vida. Aquí es todo pura calma y, como dicen ellos, todo es natural. ¡Cuánto tenemos que aprender! De regreso al hotel, no teníamos luz en la habitación (pa’variar). Con nuestros buenos contactos con el hijo del dueño, enseguida nos lo han resuelto. Ahorita acabamos de cenar (no os podéis imaginar el qué), y nos vamos a ir al Ranchón a tomar unas Toñas con Franklin. Esperamos que nos se nos haga muy tarde ya que mañana nos vamos a Santa María, un pueblo a dos horas y media de viaje en camión (a 27 Km de SM), a presenciar nuestro primer Comité de Créditos Nica (Lorencito, aplicaremos todas tus enseñanzas, ya que somos tus mejores discípulas). Cada día que pasa nos encontramos más a gusto en este tranquilo pueblo a orillas del Lago Cocibolca… LO MEJOR DEL DÍA: La frase de Doña Esther “Yo sé esperar” LO PEOR DEL DÍA: Por ser exigentes, el calor. 8 de Septiembre de 2008 Que día tan intenso chicos… Sinceramente hoy se nos está haciendo bastante difícil transmitiros todas las sensaciones que tienen acumulados nuestro corazón y nuestra alma. Hemos pasado el día en Santa María (comunidad en la selva perteneciente al termino municipal de SM), teníamos la tarea de asistir a un comité de créditos para aprobar 4 microcreditos (importes entre 500 y 1500$). El camino hasta allí ha sido duro pues la distancia era de 27 km y nos ha costado casi dos horas. A la llegada a la comunidad nos estaban esperando caras llenas de curiosidad pero siempre con una sonrisa gratificante que te llena de inmensa alegría y que al mismo tiempo se clava en la conciencia marcando la diferencia entre “nuestro mundo” y el mundo. Esta comunidad es muy afortunada ya que tienen un colegio y una biblioteca, todo ello gracias a la “Fundación Cultura Viva” y a tres cooperantes españoles que hicieron una tarea excepcional durante 1 año para conseguirlo. Nos han enseñado un “huerto escolar”, asignatura que están implantando en las escuelas para que los niños aprendan a cultivar desde pequeñitos hortalizas, verduras etc y así concienciar a la población de la importancia de incorporar a su dieta estos alimentos, ya que su comida diaria se compone de arroz, frijoles y banana. Esta actividad se está haciendo a través de DESOS ong con la que nosotros estamos colaborando. El comité de créditos ha sido impresionante; han habilitado unos bancos debajo de unos árboles y nos hemos reunido un representante de cada comunidad, nuestros compañeros de DESOS, representación municipal y nosotras. Han comenzado manifestando sus dudas y su desconfianza hacia este sistema financiero que supuestamente va a contribuir a su desarrollo, ya que resulta muy difícil el hacerles comprender el funcionamiento de los créditos y creen que se van a quedar sin sus tierras. Complicado muy complicado. Después entre todos hemos analizado los 4 casos, y ha sido muy curioso observar el proceso desde nuestra experiencia como empleadas de Banca. Como se ha hecho bastante tarde, en una de las casitas nos han preparado “gallopinto”. Un niñito descalzo nos ha servido los platos en la mesa y después se ha quedado mirándonos junto con otros 3 niños más. Después de llevar aquí una semana nos hemos acostumbrado a vivir con esas miradas y esos pies descalzos… pero a cada momento recuerdas de donde vienes y que además dentro de poco un avión pondrá distancia y ellos continuarán allí. Tras la comida hemos vuelto a nuestro camión y cargadito de Nicas nos han llevado a enseñarnos con orgullo el resto del camino que están haciendo para seguir uniendo las comunidades. El corazón se encoge al comprobar que un duro camino de tierra les de tantas esperanzas. El viaje de vuelta ha transcurrido más rápido entre el cansancio y los pensamientos. A la llegada a San Miguelito nos hemos acordado mucho de Jose pues tras un día tan duro nosotras estamos juntas y el anda solito por La Aurora, “mucho ánimo que eres un valiente”…. Es curioso observar como cuando ellos hablan de “nuestro mundo” no lo hacen con envidia, que es lo que esperaríamos desde nuestra prepotencia, sino que reflexionan con frases como: “NUNCA VAMOS A SABER A DONDE LLEVA ESA PRISA”. Os agradecemos mucho vuestros mensajes de ánimo desde la distancia y esperamos que sigáis allí, ya que nos invaden infinidad de sensaciones y sentimientos diarios en ocasiones difíciles de asimilar. LO MEJOR DEL DÍA: Poder estar aquí. LO PEOR DEL DÍA: La impotencia LA FRASE DEL DIA: “El que nunca arriesga un huevo, nunca tendrá un pollo”
19 comentarios
la vito -
rosa -
rosa -
sonia -
Alucino que tengan Oreos
Nuria -
cómo sigue vuestra aventura por SM?
A mí también me ha gustado mucho la frase de Doña Esther. Por lo que contais vosotras y Jose, allí las cosas van a otro ritmo, qué envidia me dais!!
Mucho ánimo y seguid disfrutando tanto de la experiencia.
Un beso desde Valencia!
errr Danie -
Besos me tomo una cañita a tu salud...
Jose -
FITIS -
gemica -
Yin -
rosa -
Me ha hecho mucha ilusión un mensaje tuyo, por aquí todos los días veo muchos niños como que me sonrien continuamente.Un beso muy fuerte para Diego, Nico, Lucas, Jimena, Marco, Pablo, Unai, Mateito,Alba, Hugo y todos los demás de parte de la tia Rous que os quiere un montón.
belen y rosa -
belen y rosa -
DIEGO (FRIJOLITO) -
TODOS LOS DIAS MAMA ME ENSEÑA TUS FOTOS Y ME CUENTA TU VIAJE,NOS GUSTA MUCHO LEER VUESTRO BLOG.UN BESO GORDO DE MI PARTE Y DE LA DE NICO.MUAK!
MARGA -
SOY LA HERMANA DE JOSE, YA VEO QUE TENEIS MUCHAS COSAS QUE HACER. ME ALEGRO DE QUE ESTEIS BIEN. ESTO DEL BOLG ESTA GENIAL, PQ ASI DESDE AQUI NOS ENTERAMOS DE TODO LO QUE HACEIS.
ANIMO CHICAS.
AH SABEIS ALGO DE MI HERMANO???
BESOS
DAVI -
Anita -
Y gracias, muchas gracias por mostrarnos que nos quejamos de vicio, porque no tenemos derecho a quejarnos. Toda esa gente, con lo poco que tiene, es feliz. Y nosotros, por más que tengamos, seguimos sin estar contentos. Deberíamos aprender de ellos, aprender a valorar lo que tenemos y lo que nos rodea, en lugar de fijarnos en lo que tiene el de al lado. Dura prueba de vida!!
Mucho ánimo, chicas. Dad lo mejor de vosotras, que seguro que lo recibís multiplicado con creces!!
Muchos besos
Mapi -
Veo que estais super adaptadas ya, incluso sin secador, eh Belen? jejeje.
Seguir contandonos cosillas, que haceis que nos sintamos mas cerca de esa tierra y de vosotras.
Hay que ver a esos nicas cañones! queremos fotos, chicas.
Un besote muy fuerte
Pili -