Blogia
NICARAGUA - 2008

9-10-11 Y 12 DE SEPTIEMBRE

9-10-11 Y 12 DE SEPTIEMBRE

Hola a todas/os, en estos últimos días como veis hemos perdido el ritmo de aportar cada día un relato a nuestro blog pero hemos tenido una semana cargada de trabajo y a penas hemos tenido tiempo. Hemos combinado las visitas a comunidades con la formación que tenemos que dar, aunque lo que más tiempo nos ha llevado y ha sido fuera del horario laboral, ha sido preparar la formación.


El miércoles nos fuimos a la Comunidad de las Palomas. Para llegar hasta allí otra aventura Paris-Dakar, y eso que esta comunidad estaba realmente cerca (15 KM), primero cogimos  el taxi del pueblo hasta el empalme  (8km) y luego esperamos  el autobús que va de San Carlos a Managua  durante 1 hora para hacer el resto  del camino (7km).

Aquí cada km que recorres es un infierno, todas las carreteras son caminos de piedras con barro y los autobuses tienen más  de 40 años (y no exageramos nada), por supuesto ventanillas abajo “pa que corra el aire” y a 35º con un 90% de humedad imaginar a que ritmo sudamos (el calor se hace a ratos insoportable).

Una vez en Las Palomas comenzamos visitando junto a Genoveva el proyecto de autoconstrucción de viviendas que está llevando a cabo DESOS en estas comunidades. La ONG les proporciona los materiales y los capacita para que sean ellos mismos los que puedan construir sus casitas. Son viviendas de unos 40m2 con un porche en la que luego viven toda la familia (que habitualmente suele ser numerosa pues la media de hijos aquí supera los 7 niños), hechas con mejores materiales de los que ellos utilizan habitualmente, algunas incluso tienen embaldosado  el suelo; vimos una primera fase ya acabada y donde las familias ya están viviendo, te cuentan orgullosos la suerte que han tenido pues realmente les ha tocado la lotería al poder acceder a una de estas casitas y el resto estaban en construcción.

Nuestra siguiente tarea en Las Palomas era reunirnos con un grupo de mujeres a las que la ONG dentro del proyecto “Huertos Familiares” les ha proporcionado las semillas y la formación para poder cultivar hortalizas en su propia casa para autoconsumo (de esta forma enriquecen su dieta) y si tienen excedente poder vender. La reunión la hicimos en casa de Doña Alba, propietaria de una pulpería, tuvimos que esperar bastante rato hasta que fueron viviendo el resto de mujeres, pero ya nos hemos adaptado a este ritmo pues lo que en España nos costaría 2 horas aquí tranquilamente podemos ocupar todo el día  (te acabas adaptando) y además “NUNCA VAMOS A SABER A DONDE LLEVA ESA PRISA”.
Reunimos unas 10 mujeres, todas ellas acudieron con mucha expectación y esa curiosidad natural hacia las Españolas.  El motivo de la reunión era plantear una mejora en la “Economía Familiar” a un nivel muy sencillo, hicimos un ejercicio práctico simplemente con una tabla con 4 columnas entre todas fueron relatando las actividades que hacían, cuales eran sus ingresos, cuales sus reintegros y que beneficio o déficit obtenían. 

Una de las participantes, la Sra. Aurelia la más viejita de las asistentes, que por cierto era una gloria escucharla, nos comentó que lo más duro de ser pobre  no era no tener bienes materiales, sino la perdida de la dignidad y la resignación a quedarse así ya que es lo que les ha tocado, lo definió como “Pobres de Espíritu” y la verdad es a lo que nos estamos enfrentando continuamente además de la miseria material.

 

Nuestra tarea aquí además de salir a las comunidades está siendo muy docente por lo que  hemos tenido que preparar e impartir un curso de dos días (jueves y viernes) de temas tan apasionantes como los microcréditos, fiscalidad municipal, contabilidad y auditoria-control interno, por lo que nuestras jornadas laborables se han extendido esta semana hasta las 12 de la noche (vamos casi como en La Caixa). No nos lo podíamos creer pues nos veiamos de nuevo como en Zaragoza enganchadas al trabajo y sin salir de la oficina…. No cambiaremos nunca.

La Alcaldía del pueblo en coordinación con DESOS había solicitado varios cursos (aquí les llaman capacitaciones), para sus empleados y la próxima semana nos tenemos que desplazar dos días a San Carlos (ciudad que está a 40 Km y para seguir la buena medía tenemos dos horas y media de autobús), donde daremos los cursos  al personal de ASODELCO asociación que lleva el trámite financiero de los microcréditos.

La verdad es que preparar esto nos ha robado mucho tiempo que además era fuera de nuestro horario y nos ha privado de disfrutar de los atardeceres, de los paseos por SM, de escribir para este Blog que no os imaginais lo que libera….

 

Ayer por la tarde y tras la recomendación de nuestros compañeros de  trabajo fuimos al muelle a ver la llegada del barco que viene desde Granada. Es un espectáculo ver el devenir de los vendedores ambulantes (en su mayoría niños) que ofrecen comida a los viajeros,  la carga y descarga de  paquetes enormes de todo tipo de cosas, los curiosos como nosotras  y algún turista despistao.

Al regresar al hotel nos estaba esperando Telma, quería llevarnos a comprar “quesillo” 8es una especie de motzzarella  que aquí lo llaman el “parmesano de SM”), al lugar donde mejor lo hacen en el pueblo,  subimos hasta la parte alta del pueblo caminando, en esa zona las calles ya no están adoquinadas y las “nenas” con chanclas en todo el lodo. Llegamos a la casa y pudimos comprar 1 libra de quesillo que cuesta el  equivalente al salario de un día de Telma. Como no chocolatito venía con nosotras y se reía al ver el brio de las españolas andando que llevaban jadeando a Telma.

 

No os habíamos hablado todavía  de “Chocolatito”, nuestro  mejor amigo en SM, se llama Berman y es el sobrino de Genoveva. Este si que es nuestro Nica preferido, lo llevamos todo el día pegadito, nos enseña todo, nos gasta bromas, jugamos y odia que lo llamemos chocolatito, el prefiere decir que es él café y nosotras la leche y juntos somos el “café con leche”. 

 

El viernes noche y para hacer patria decidimos invitar a nuestros compañeros de oficia y algún añadido más a un intento de cena española. El menú era tartilla de patata y pasta (no muy española lo sabemos, pero aquí  les resulta complicado comerla y les gusta) además añadimos una  ensalada de tomate con atún. Primer objetivo fue hacernos con los ingredientes necesarios, creo que recorrimos todas las pulperías de SM y poco a poco con un gran ejercicio de imaginación culinaria fuimos logrando componer los platos. Lo más difícil fue hacernos con una sartén, no había en ninguna pulpería, nadie tenía en sus casas y por fin en la tienda de Consuelo nos indicó que posiblemente  Doña Erlinda que cocinaba muy bien  nos prestaría una, sin pensarlo mucho nos presentamos en su casa (siempre bien escoltadas por Chocolatito), y la señora que es un encanto enseguida nos saco su sartén con tapa. Salimos de su casa con la sartén cogida por el mango y como si lleváramos un tesoro corrimos al hotel para comenzar a cocinar (impensable en España botar de alegría por conseguir una sartén).

 

Nos pusimos manos a la obra y enseguida llegaron Tania, Genoveva, Mayqueling, Cornelio y Genoveva , a esta última la cogimos de pinche y colaboró encantada ya que le gusta mucho la cocina. Aunque parezca increíble el resultado fue espectacular, tortilla con saborcito español, espagueti boloñesa y ensalada de tomate. La cena fue muy agradable aunque ambas coincidimos en que nos faltaba el bullicio y la alegría de España, los Nicas son poco expresivos  a la hora de manifestar cualquier cosa, sea buena o mala. Definitivamente son de otra pasta, pero toman la vida con más calma y eso también es muy positivo.

 

Hoy sábado hemos trabajado toda la mañana en la oficina, eso sí al ritmo Nica, nosotras estábamos en la Alcaldía a las 8 en punto, la primera compañera ha llegado a las nueve y la última a las diez y veinte.  Genoveva nos ha contado todo el proyecto que están elaborando para instalar una emisora de radio en el pueblo, imaginaros que aventura, pero aquí lo importante es no cesar en el empeño cuando tienes un objetivo, PACIENCIA y CONSTANCIA.

 

Esta tarde vamos a cenar de nuevo con nuestros compañeros de oficina pero esta vez les toca cocinar a ellos…. menú sorpresa aunque podríamos apostar que no faltará el arroz y los frijoles.

Mañana y pasado aquí es fiesta local, ya que celebran los símbolos patrios, tenemos desfile, baile y además tenemos previsto salir a conocer los humedales en Panga.

 

La verdad es que estamos muy integradas en el pueblo, la gente es muy amable  y nos cuidan de maravilla, aunque nuestros estados de ánimo son muy cambiantes, pues contemplar esta realidad diariamente  nos hace flaquear muy amenudo pero estamos bien organizadas y cuando una cae la otra anima, así lo vamos pasando y entre nosotras decimos que el verdadero cooperante está en Bluefields enfrentándose a todo esto el solito.

 

Hoy como novedad además de los cortes de luz no tenemos agua, es una cosa tan habitual que ya nos hemos acostumbrado. Lo mismo que a ver trepar un “dragón” (una especie de lagartija/lagarto) por la pared de la habitación, a de repente ir rodeadas de vacas y chancos por la calle, al ataque de un ejercito de mosquitos (sayules), o al sonido continuo de las mil ranas que tenemos debajo de nuestra habitación.

También es curioso ver como viven la religión aquí, todas las tardes se reúnen en las diferentes iglesias, católica, testigos de gehova, evangelistas etc y se oyen los cantos super alegres por todo el pueblo. Aquí los pastores tienen mucha influencia entre la gente, según  nos han contado,  ya que la religión sigue teniendo mucha fuerza entre las comunidades. Todo esto ya forma parte de nuestra rutina.

 

No se si en estos dos días podremos colgar algo más ya que al ser festivo nos será complicado conectarnos a Internet pero seguiremos escribiendo lo prometemos. Besos para todos y todas que nos hacéis sentir tan bien cada vez que os leemos dando ánimos o simplemente haciéndonos sonreir.

 

Lo mejor: La sonrisa de “Chocolatito”

Lo peor: las largas jornadas laborables

 

5 comentarios

Maribel -

Hola guapetonas!!!!!
Como veis nos vamos conectando cuando podemos para seguir en la distancia vuestros pasos. Me pongo a leer el blog y alucino con todo, que experiencia, que maravilla, creo que todos deberíamos hacer una labor así por lo menos una vez en la vida, además de todo lo que estáis conociendo (sitios, gente,etc...).
Bueno no quiero alargarme mucho.....sólo un millón de besos para las dos y también para el otro Caixero (Jose) creo que estas obras y gente como vosotros es lo mejor que tiene nuestra entidad.
Reitero, disfrutad mucho y ANIMO QUE SOIS UNOS MACHOTES TODOS!!!!!!!!ah! Belén estás muy bien sin alisarte el pelo!!!veo que ya puedes vivir sin ello, ves?????un besazo enorme guapetona!!!!

José Carlos -

Estoy impresionado con todo lo que estáis haciendo por esas tierras, la idea del blog es genial. Disfrutar mucho de la experiencia y cuidaros mucho.
Besos para las dos.
ADEUUUUUU

Amanda -

Hola guapas!! Acabo de descubriros porque aunque tu hermana Susanita me dio la dirección del blog, he estado bastante liada y no había podido veros. Me alegro que esteis bien, y ya veo que no olvidais el trabajo ni con todos los mosquitos del mundo. Muchos besos a las dos y mucho ánimo. ¡Vosotras si que sois unas machotas!!!

Teresa Zgz -

Hola Chicas, no os podeis imaginar como estoy disfrutando leyendo vuestras aventuras. Belen, alucinada me tienes que puedas dormir con ranas, y diversos bichos,yo creo que eso lo llevaría bastante mal. Por cierto vuestro amigo José todo un aventurero, tiene mucho mérito el estar sólo. Os mando un besazo y "alegria"

Jose -

Arriba ese animo chicas. Aqui somos todos igual de cooperantes. Hoy el que tiene cena nica soy yo, cocina el vigilante. Ya me contais que tal la vuestra, y tu Rosa cuidate ese estómago. Muchos besos